Destacado FHB: «Castillos de España»

ALCÁZAR DE SEGOVIA ⎜📷 SEGOVIAUDAZ.ES

Destacado

CASTILLO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ⎜ ESTILO MUSULMÁN ⎜ SIGLO VIII

CASTILLO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ⎜ 📷 ESCAPADA RURAL

Es un magnífico ejemplo de fortaleza medieval y uno de los más imponentes del sur de la península ibérica, del año 760, situado sobre el cerro de La Floresta, en la localidad de Almodóvar del Río, provincia de Córdoba. De origen musulmán, erigido sobre un castro romano y con unas impresionantes vistas sobre la Vega del Guadalquivir. Durante la Edad Media fue sometido a diferentes reformas y reconstrucciones. Entre los años 1901 y 1936 fue restaurado por su propietario, Rafael Desmaissieres y Farina, XII conde de Torralva.

En su conjunto destacan las torres, las almenas y los numerosos patios y jardines cuya belleza fue reclamo para David Benioff y D. B. Weiss, creadores de Juego de Tronos, quienes utilizaron uno de sus patios como escenario del Reino de la Casa Tyrell, Altojardín. Las mazmorras del castillo fueron parte del Reino de Roca Casterly.

CASTILLO DE LA CALAHORRA (GRANADA) ⎜ ESTILO RENACENTISTA ⎜ SIGLO XVI

CASTILLO DE LA CALAHORRA (GRANADA) ⎜ 📷 EL PAÍS

Mandado construir por Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, conde del Cid y marqués del Cenete, el castillo, situado en lo alto de un cerro, data de principios del XVI. Fue levantado sobre una antigua fortaleza árabe. Es pionero en la introducción del Renacimiento en España, de los primeros trabajos que arquitectos italianos realizaron en España. Su patio interior es de mármol blanco de Carrara y sus muros presentan un color enrojecido debido al polvo de las mina de hierro de Alquife.

Actualmente el castillo es de propiedad privada, aunque generalmente los miércoles está abierto a las visitas.

CASTILLO DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) ⎜ ESTILO GÓTICO GERMÁNICO ⎜ SIGLO X

CASTILLO DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) ⎜ 📷 EL PAÍS

Su forma alargada, como de barco, se debe al cerro estrecho y alargado sobre el que se asienta. Su origen se remonta al siglo X, cuando se convirtió en punto clave en la línea defensiva del Duero para musulmanes y para cristianos. fortaleza de la que se adueñó Almanzor y a quien se la arrebató Sancho García. El hecho pasó a la tradición oral a través de los cantares: «desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla».

Pero su aspecto actual se fraguó en los siglos XIV y XV. Merece la pena la vista desde la escenográfica plaza de Peñafiel. En la actualidad, Peñafiel es sede enoturística, la cuna del Ribera del Duero. Su ala sur acoge el Museo Provincial del Vino.

CASTILLO DE CUÉLLAR (SEGOVIA) ⎜ ESTILO GÓTICO Y RENACENTISTA⎜ SIGLO XIII

CASTILLO DE CUÉLLAR (SEGOVIA) ⎜ 📷 EL PAÍS

El castillo de los duques de Alburquerque es una amalgama de estilos arquitectónicos, del XIII al XVIII, en los que predominan el gótico y el renacentista. A partir del XVI, la fortaleza militar original se va convirtiendo en un suntuoso palacio hasta que los duques se trasladan con la Corte a Madrid. Más tarde, Lord Wellington lo usó como cuartel general y ahora es un centro de enseñanza secundaria.

El primitivo castillo de Cuéllar fue usurpado por Enrique IV a su hermanastra Isabel, a quien su padre Juan II se lo legara en su testamento. Enrique IV se lo concedió entonces a su favorito y valido don Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque, que comenzó la construcción de un nuevo y suntuoso castillo-palacio que sería terminado, en estilo renacentista, por sus sucesores en el siglo XVI.

PALACIO REAL DE OLITE (NAVARRA) ⎜ ESTILO GÓTICO ⎜ SIGLO XIII

PALACIO REAL DE OLITE (NAVARRA) ⎜ 📷 AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Corte de los reyes navarros hasta su incorporación a la Corona de Castilla en 1512, fue uno de los palacios medievales más lujosos de Europa. Parece ser que el primitivo castillo de Olite fue levantado sobre una antigua construcción de origen romano del siglo III. Se tiene constancia y pruebas documentales de que los visigodos (Suintila, año 621), posteriormente los primeros Reyes de Navarra (Sancho el Fuerte) y más tarde los denominados Teobaldos (siglos XII y XIII), utilizaron y reconstruyeron el primitivo castillo de Olite, lo que se denomina Palacio Viejo, hoy Parador Nacional de Turismo “Príncipe de Viana”. La construcción incluye el Palacio Viejo, las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo.

En 1350, con Carlos II el Malo, se iniciaron las primeras obras de ampliación. A partir de la subida al trono de Carlos III el Noble, hijo de Carlos II, comenzaron a realizarse las obras del gran conjunto que conocemos hoy día. El palacio quedó parcialmente destruido en un incendio provocado en 1813, durante la guerra de la independencia. Fue restaurado en los años cuarenta del siglo XX, buen ejemplo de reconstrucción neorromántica, el denominado castillismo,

Fue considerado en la Edad Media como una de las fortificaciones más grandes de Europa. En verano es la sede del Festival de Teatro Clásico de Olite.

CASTILLO DE CARDONA (BARCELONA) ⎜ ESTILO ROMÁNICO Y GÓTICO ⎜ SIGLO IX

CASTILLO DE CARDONA (BARCELONA) ⎜ 📷 EL PAÍS

En Cardona, presidiendo un cerro, se levanta esta fortaleza del siglo IX fundada por Wifredo el Velloso y habitada posteriormente por los señores de Cardona. Gracias al valle salino del pueblo, la familia hizo negocio con la sal convirtiéndose en una de las casas nobles más poderosas de la Corona de Aragón. Los llamaban los reyes sin corona.

De estilo románico y gótico, alberga actualmente el Parador Nacional de Turismo «Duques de Cardona». Dos de sus joyas son la Torre de la Minyona, del siglo XI y la iglesia románica de San Vicente de Cardona.

CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS DE PONFERRADA (LEÓN) ⎜ ESTILO ROMÁNICO ⎜ SIGLO XII

CASTILLO DE PONFERRADA (LEÓN) ⎜ 📷 ESCAPADA RURAL

Justo antes de cruzar la frontera gallega en el Camino de Santiago se llega a este monumento excepcional. Cuando a principios del siglo XII Ponferrada pasa a depender de los templarios -monjes guerreros de misterios y leyendas de poder- , la Orden amplía y mejora una pequeña fortaleza emplazada sobre lo que probablemente fue un castro celta, en pleno itinerario peregrino.

A partir de aquí, siglos de reformas y añadidos, que han durado hasta el siglo XX, conforman el actual aspecto del castillo.

CASTILLO DE GORMAZ (SORIA) ⎜ ESTILO MUSULMÁN ⎜ SIGLO IX

CASTILLO DE GORMAZ (SORIA)

El castillo de Gormaz es una fortaleza de origen musulmán cuya construcción comenzó en el siglo IX, durante el Califato de Córdoba sobre los restos de un anterior castillo de origen cristiano o musulmán. Construido en los primeros años de la Reconquista para reforzar la frontera al norte del Duero.

Levantado sobre una empinada cresta, el castillo de Gormaz es el más largo de Europa. Fue levantado en el siglo X, en los primeros años de la Reconquista y fue motivo de disputa entre los cristianos con los musulmanes. En el poema del Mio Cid aparece nombrado como castiello tan fourt, pues se consideraba inexpugnable.

EL ALCÁZAR DE SEGOVIA ⎜ ESTILO GÓTICO ⎜ SIGLO XII

ALCÁZAR DE SEGOVIA ⎜ 📷 TRIPADVISOR

El Alcázar de Segovia es, después del acueducto, el monumento más conocido de la provincia. Fue una fortaleza-palacio hispano-árabe. Se erigió en el siglo XII y en el siglo XIII, en 1258, estando Alfonso X en su interior, se hundió. Fue numerosas veces restaurado y ampliado, posiblemente desde Alfonso X hasta Felipe II. A este último se debe su aspecto actual, su «silueta» lo hace único entre los castillos españoles.

El alcázar guarda Segovia desde lo alto de su cerro. Con aire de castillo de cuento de hadas, su Torre del Homenaje se asimila a la proa de un barco. La fortaleza tiene una apariencia austera combinada con una mezcolanza de estilos arquitectónicos al gusto de los monarcas de la dinastía Trastamara, que la edificaron.

Su planta sigue la rigidez del cerro sobre el que se asienta, que a su vez ha sido moldeado por la confluencia de dos ríos: el río Eremas y el río Clamores. Como en otros casos, también el Alcázar sirvió de prisión y como sede del Colegio Real de Artillería.

CASTILLO DE PEÑÍSCOLA (CASTELLÓN) ⎜ ESTILO ISLÁMICO ⎜ SIGLO XIII

CASTILLO DE PEÑÍSCOLA (CASTELLÓN) ⎜ 📷 EL PAÍS

El castillo Templario-Pontificio de Peñíscola se comenzó a construir en 1294 y fue terminado en 1307. Esta fortaleza que ocupa la parte más elevada del peñón fue construida por los caballeros Templarios. Edificaron el castillo a imagen y semejanza de los que antes habían construido en Tierra Santa. El monumento conserva en la actualidad todas las particularidades de una obra templaría siendo uno de los más claros exponentes de dichas características. Muestra una arquitectura gótica de marcado carácter románico puro y estilo cisterciense, austero. Fue remodelado en varias ocasiones a lo largo de la historia y fue ocupado por los franceses durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).

También llamado Castillo del Papa Luna pues fue el último hogar de Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna. Actualmente, los seguidores de Juego de Tronos lo reconocerán por ser parte de Meereen.

CASTILLO DE BELMONTE (CUENCA) ⎜ ESTILO GÓTICO ⎜ SIGLO XV

CASTILLO DE BELMONTE (CUENCA) ⎜ 📷 ESCAPADA RURAL

Sobre el Cerro de San Cristóbal se encuentra el castillo de Belmonte. Ha sido en los útlimos años sede mundial de Combate Medieval, organizado desde 2009, con más de 500 luchadores de todo el globo. Las murallas del castillo descienden hasta la localidad en un paseo histórico. Se empezó a construir en el s. XV, antes del descubrimiento de América, y llegó a ser propiedad de la emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo, casada con Napoleón III.

El castillo de Belmonte pertenece a la familia de Javier Fitz-James Stuart, XV Conde de Montalvo, descendiente de la emperatriz Eugenia de Montijo, y presidente de la Red de Castillos y Palacios de España.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA (BARCELONA) ⎜ ESTILO MODERNISTA ⎜ SIGLO XI

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA (BARCELONA ⎜ 📷 EL PAÍS

EL Castillo de Santa Florentina, más conocido como la casa Tarly o colina Cuervo para los seguidores de Juego de Tronos, situado en la localidad costera de Canet de Mar, está edificado sobre la planta de una fortificación romana del siglo XI, levantada para evitar las invasiones piratas de la época. A lo largo de los siglos fue ampliado y reformado.

CASTILLO DE ZAFRA (GUADALAJARA) ⎜ ESTILO MUSULMÁN ⎜ SIGLO XII

CASTILLO DE ZAFRA, SIERRA DE CALDEREROS (GUADALAJARA) ⎜ 📷 VICTOR MANUEL PIZARRO (CIUDAD-DORMIDA.BLOGSPOT.COM)

En medio de la Siberia española, llamada así por ser una de las zonas más frías de la Península ibérica y menos poblada, destaca el castillo de Zafra, claro ejemplo de castillo roquero. Una pequeña fortaleza del siglo XII que se asienta sobre un montículo de rocas y en la que destaca la torre del Homenaje. Antiguamente se caracterizaba por su complicado acceso. Hoy, el castillo es la torre de la Alegría en Juego de Tronos.

La fortaleza es privada, por lo que no está abierta al público y sólo se pueden visitar sus exteriores.

CASTILLO DE MANZANARES EL REAL (MADRID) ⎜ ESTILO GÓTICO ISABELINO ⎜ SIGLO XV

CASTILLO DE MANZANARES EL REAL (MADRID) ⎜ 📷 ESCAPADA RURAL

El castillo de Manzanares el Real, conocido también como castillo de los Mendoza es un palacio-fortaleza de origen bajomedieval​ que se encuentra en el municipio de Manzanares el Real (Madrid), al pie de la sierra de Guadarrama y junto al río Manzanares. Gracias a sucesivas restauraciones, presenta un excelente estado de conservación.​ Es propiedad del Ducado del Infantado si bien su administración y uso corresponde a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid,

Edificado en el siglo xv sobre una iglesia románico-mudéjar, por orden de Diego Hurtado de Mendoza, I Duque del Infantado y II Marqués de Santillana -a su nieto del mismo nombre se le atribuye el Lazarillo de Tormes-. Fue concebido como la residencia palaciega de la Casa de Mendoza, uno de los linajes más influyentes de Castilla durante la Baja Edad Media y el Renacimiento. Sustituyó a un castillo anterior, que estaba situado en un enclave cercano, propiedad igualmente de la citada familia.

Actualmente alberga un Centro de Interpretación sobre el medievo y se utiliza para visitas teatralizadas y conciertos de música clásica durante el verano.

BIBLIOGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS:

web FHB ➡️ Castillos de España

web FHB ➡️ 5 Castillos representativos de la Historia de España