El cinefórum de la Fundación Hispano Británica pretende establecer un espacio de difusión, divulgación y promoción de la cinematografía clásica, moderna y contemporánea del Reino Unido.

El cinefórum FHB arrancará con la película del dúo de cineastas Michael Powell y Emeric Pressburger, Black Narcissus (Narciso negro, 1947) y seguirá con proyecciones de clásicos como The Third Man (El tercer hombre, 1949), comedias de los estudios Ealing, los títulos canónicos del primer Alfred Hitchcock (en su etapa británica), cintas de la generación del «free cinema» (la generación de Lindsay Anderson, Karol Reisz, Tony Richardson, John Schlesinger, Jack Clayton, Bill Forsyth entre otros), títulos emblemáticos de las distintas generaciones de los ochenta, los noventa y los dos mil, la épica de autores como David Lean, John Boorman, Ridley Scott o Richard Attenborough, la lírica radical de autoras como Sally Potter, comedias para entender el humor británico, cine de género (espías, thriller, detectives) y joyas clásicas del terror.

Siguiendo el modelo del club de lectura («FHB Book Club»), con tres años de vida ya, el foro de cine consistirá en la proyección de una película propuesta, seguida de un coloquio de 75 minutos.

La proyección será en la lengua original (inglés) con subtítulos en español. El coloquio se llevará a cabo en español, aunque cualquier intervención en inglés será también bienvenida.

El cinefórum estará dirigido por el Profesor Titular de Universidad (con acreditación de Catedrático) del Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Eduardo Valls Oyarzun.

El profesor Valls escogerá títulos representativos del canon de la cinematografía británica y será quien dirija el coloquio que tendrá lugar tras la proyección, acompañado de uno o dos expertos, profesores e investigadores del Departamento de Estudios Ingleses de la UCM, que presentarán su interpretación de la película y canalizarán el debate hacia la participación de los asistentes.

🇪🇸 Profesor Titular del Departamento de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su título de Doctor Europeo (2006) tras haber cursado el Máster en Literatura Inglesa y Norteamericana de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Especialista en literatura victoriana e historia de las ideas, sus intereses académicos abarcan la relación entre la filosofía de Nietzsche y la literatura del siglo diecinueve en Gran Bretaña, la estética neo-victoriana o los estudios culturales (cine, música y literatura). Ha publicado de forma extensa sobre la obra de Joseph Conrad, Oscar Wilde, Charles Dickens, George Bernard Shaw, Alfred, Lord Tennyson y Lewis Carroll. Ha desarrollado estancias de investigación en las universidades de Edimburgo, Nottingham, Leiden o Bard College (NY, USA). Miembro de la Joseph Conrad Society (Londres), la International Travel Writing Association y la Sociedad Española de Estudios Norteamericanos (SAAS), actualmente desempeña el cargo de Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Filología, UCM.

🇬🇧 Associate Professor of English and American literature at the English Department, Complutense University of Madrid, where he obtained his PhD after taking his Master’s Degree in English and American Literature at Leiden University (The Netherlands). He specializes in Nineteenth Century Literature and the History of Ideas. His academic interests comprise the relationship between Nietzsche’s philosophy and 19th Century British Literature, Neo-Victorian Aesthetics and Cultural Studies (film, music and literature). He has published extensively on Joseph Conrad, Oscar Wilde, Charles Dickens, George Bernard Shaw, Alfred, Lord Tennyson and Lewis Carroll. He has completed several research stays in such universities as Edinburgh, Nottingham, Leiden or Bard College among others. He is a member of the Joseph Conrad Society (London), the International Travel Writing Association and the Spanish Association of American Studies (SAAS), he currently serves as Associate Dean for Academic Affairs at the Facultad de Filología (Faculty of Languages and Literature), UCM.